Rebatiendo las mentiras del dropshipping
El otro día leia un artículo titulado «5 mentiras del Dropshipping«, así de tajante y dentro de el se destacaban 5 puntos en los que, te puedes sentir engañado, o pueden ser mentira.
Voy a tratar de resumirlo aquí y dar mi visión, no quiero convencer a nadie pero me parece un artículo muy tremendista, demasiado destructivo y en el que falta información, al menos a mi parecer.
NO ES RENTABLE, según el artículo porque si no compras en cantidad no vas a poder tener un margen aceptable, yo os puedo asegurar que he trabajado con márgenes de hasta un 200% en algunos productos, en muchos por encima del 50% y entre un 15% y un 30 en otros, para una tienda online que no tiene apenas gastos yo creo que es un margen má que aceptable. Claro, para eso hay que vender los productos. Claro que si compras en cantidades igual te dan más márgenes, rappels, beneficios, pero con el dropshipping se trata de montar un negocio reduciendo costes, sin stock… No todo van a ser ventajas, por supuesto.
NO MANDAS EN TU COMERCIO, aquí creo que se ha basado solo en un tipo de dropshipping, ese que contratas a través de alguna empresa pagando una cuota mensual y en que solo puedes vender los productos de esa empresa, es algo que respetamos y que también hemos ofrecido en alguna ocasión a través de empresas de servicios de dropshipping. Y ahora con Dropea tenemos un sistema híbrido, porque la tienda si es tuya y puedes hacer lo que quieras con ella, la cuota que pagas es para el mantenimiento del importador y las actualizaciones, pero tu puedes vender lo que te de la gana en tu tienda. Este tipo de dropshipping que se describe en este artículo lo comparo con una franquicia, en la que solo puedes vender productos de esa marca, tienes que pagar un canon por venderlos y usar su logo, pero si es un comercio tradicional encima estas pagando alquiler de local y otros muchos gastos, por eso digo que aunque el margen sea pequeño, casi seguro que será más rentable lo que vendas que en cualquier negocio tradicional con las mismas condiciones, por ejemplo las de una franquicia como he comentado.
NO TE REGALAN NADA, otra vez entiendo que se refieren a las empresas que ofrecen un servicio de dropshipping muy cerrado y limitado, no es nuestro caso ni el de Dropea la empresa con la que hemos empezado a trabajar la modalidad de tiendas con importador y actualizador pagado por cuotas. Tanto en este caso, como en el nuestro puedes tener acceso a todos tus ficheros, la tienda es tuya, incluso damos la posibilidad de montar la tienda en tu propio servidor, es decir, tu puedes contratar tu alojamiento web y nosotros montamos ahí la tienda, así tienes aún más control sobre tu web. En el caso de Dropea es igual, ellos te dan acceso a tu CPANEL, por lo que puedes realizar todo tipo de acciones en tu web, cuentas de correo, ficheros, bases de datos, etc… Creo que más control es imposible. Ya os digo, este artículo creo que se refiere solo a una modalidad de dropshipping y dentro de los proveedores de servicios de dropshipping hay mucha variedad. Es cuestión de saber elegir.
NO DECIDES EL PRECIO, igualmente pienso que el redactor de este artículo no ha dado con muy buenos proveedores, yo si he podido decidir el precio de la mayoría de productos que he vendido a través del dropshipping, lo que no he hecho casi nunca salvo alguna oferta es poner poco margen, y lo que si que os puedo asegurar que no he hecho nunca es vender por debajo de mi precio de costo, para perder dinero siempre hay tiempo. Lo que si entiendo muy bien es que algunos proveedores te marquen un precio mínimo de venta, esos son los buenos mayoristas de dropshipping, los que te obligan a respegar un margen de ganancias, así nadie puede entrar en una guerra de precios y no se satura el mercado en ese sector. Por supuesto que hay proveedores de dropshipping como los que se comentan en ese artículo, pero también hay de los que de verdad trabajan de forma profesional, solo es cuestión de buscar bien.
NO HAY FACILIDADES, facilidades en el pago, puedes tener, no se que os parece pagar solo 250 euros por tener una tienda online abierta en Internet y pagar luego solo cuotas de 49,00 euros todos los meses para el mantenimiento del importador y actualizador de productos, además de alojamiento web, si eso es mucho menos de lo que pagarías solo por el recibo de la luz, por ejemplo, en un negocio tradicional. Si eso no son facilidades… También se comenta en este artículo que a los proveedores les interesa que vendas mucho pero que no te sea rentable, incluso que tengas que cerrar, ¿quién puede pensar así?
El final del artículo termina con la frase «NO te recomiendo utilizar el servicio dropshipping«.
Este es el artículo para que podáis leerlo completo y opinar por supuesto.
Se ha basado sobre todo, solo en un sistema de dropshipping que nada tiene que ver con el que utilizamos nosotros ni otras muchas empresas que dan servicios a este tipo de negocios. Por eso creo que es demasiado tremendista, por supuesto respetable, y se que hay mucha gente que se ha sentido así al tratar de empezar una aventura a través del drop shipping.
De hecho, a nosotros nos llegan todos los días consultas de mucha gente, «muy interesada», con muchas prisas por empezar, y siempre se ha dicho que «las prisas no son buenas», también buscando servicios baratos o gratis, claro, luego ocurren estas cosas, que contratas algo por muy poco precio y quieres tener muchos beneficios, y te llevas el chasco.
Os aconsejo que antes de contratar algún servicio de dropshipping naveguéis por Internet, el buscador de Google os va a ofrecer una infinidad de empresas, de servicios de proveedores, baraja bien las opciones y luego juega tus cartas pero no te decantes por lo primero que aparezca porque es posible que no sea lo que realmente necesitas.
Dentro del dropshipping, como dentro de todos los negocios en general hay empresas que trabajan mejor y otras peor y hay gente que busca el beneficio rápido a costa de cualquiera o de cualquier cosa. Se tiende a demonizar este servicio solo por alguna mala experiencia.
Array
Hola, he estado leyendo muy atentamente este y otros articulos relacionados con el dropshipping puesto que quiero emprender esta aventura con todas sus consecuencias, en esta ocasion en el mundo del padel, una tienda online de padel, palas, zapatillas, textil, pelotas, y todo de varias marcas, pero no contamos con posibilidad de gran inversion inicial, es un tema muy complejo, me gustaria vuestro consejo y asesoramiento sobre algun proveedor de material de padel qe pueda ofrecer palas de padel y accesorios, ademas tengo dudas sobre si usar una nueva web centrandose en la tienda o usar un blog ya funcionando, pero que de momento es solo conocido como blog
Pues siento decirte, que estoy totalmente de acuerdo con esas mentiras. Creo que todos os centrais en vender que es un modelo buenisimo y alzar virtudes con el objeto de esconder sus deficiencias.
Desde mi punto de vista el dropshipping causa mas transtorno que beneficio, pero cada cual que aguante su vela. Si tu objetivo es ganar dinero diciendo que el dropshipping es buenisimo, me parece bien, pero por favor seamos realistas, la red esta saturada y que incites a alguien a realizar dropshipping no se cuanto de acertado es.
De todos modos os invito a todos a que os informeis bien, buscar en Google LAS MENTIRAS DEL DROPSHIPPING y encontrareis informacion al respecto.
Hola Luís. Gracias por tus comentario.
Hay muchas formas de hacer dropshipping, por supuesto que no todas funcionan, como no funcionan todos los negocios físicos que se abren, hay que hacerlo bien.
Tampoco vale cualquier cosa, por supuesto que se saturan algunos mercados, tampoco vale montar 3 carnicerías en la misma acera…
La cuestión es hacerlo bien, yo con este sitio lo que trato es de darlo a conocer y ofrecer un servicio de comercio electrónico, pero no vendo fortuna, ni éxito, eso cada uno debe buscárselo.
Ofrezco muchos consejos, herramientas, trucos y por supuesto mis servicios.
El dropshipping lleva funcionando muchísimo tiempo, y cada vez más, el comercio electrónico en España aún tiene mucho por crecer, las cifras lo demuestran, y existen muchos nichos de mercado y productos que aún están por descubrir.
Pero claro también es bueno posicionarse por esa frase, ¿también te aprovechas del «dropshipping? Cada uno mira por su negocio…